ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Caníbales | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 29

9,99 

Hay existencias

El mito del canibalismo se remonta al siglo XV, cuando Cristóbal Colón arribó en las Antillas, que para entonces era la frontera más occidental del mundo conocido, una tierra en las antípodas, más allá de las columnas de Hércules, y, por lo tanto, envuelta en la bruma de leyendas arcanas repletas de monstruos y seres extraños. No es sorprendente que cuando el almirante conversó con los primeros nativos (arawak/taínos) identificase a los feroces enemigos de estos (caribes) con los caniba: esos seres con cabeza de perro (can) de las mitologías antiguas. Así nació el término caníbal, un concepto de gran relevancia en antropología para comprender las paradojas del ser humano. En este especial transitamos por todo el arco de preguntas que suscita. Estoy segura de que será una lectura provechosa con la que te volverás a cuestionar nuestros paradigmas culturales.

Caníbales | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 29

9,99 

Hay existencias

Compartir:

El mito del canibalismo se remonta al siglo XV, cuando Cristóbal Colón arribó en las Antillas, que para entonces era la frontera más occidental del mundo conocido, una tierra en las antípodas, más allá de las columnas de Hércules, y, por lo tanto, envuelta en la bruma de leyendas arcanas repletas de monstruos y seres extraños. No es sorprendente que cuando el almirante conversó con los primeros nativos (arawak/taínos) identificase a los feroces enemigos de estos (caribes) con los caniba: esos seres con cabeza de perro (can) de las mitologías antiguas. Así nació el término caníbal, un concepto de gran relevancia en antropología para comprender las paradojas del ser humano. En este especial transitamos por todo el arco de preguntas que suscita. Estoy segura de que será una lectura provechosa con la que te volverás a cuestionar nuestros paradigmas culturales.