ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Miguelón: el enigma evolutivo de Atapuerca | Muy Interesante Digital nº 496 septiembre 2022

3,49 

Estamos de enhorabuena. Hace pocos meses el Museo de la Evolución Humana de Burgos incorporó las siete vértebras cervicales del «cráneo número 5» de la Sima de los Huesos de Atapuerca a su exposición permanente. Este cráneo, al que se bautizó como «Miguelón», pertenece al Homo heidelbergensis, tiene unos cuatrocientos mil años de antigüedad y es el cráneo más completo del mundo; una pieza clave para comprender la evolución humana. Por este motivo y por el reciente hallazgo de la cara parcial de un ser humano, el fósil de un pómulo y la mandíbula superior de un homínido, en la Sima del Elefante de Atapuerca, abordamos en este número todo lo que supuso dicho descubrimiento, los diferentes planteamientos sobre su muerte y el giro drástico que propició las teoríasde la evolución de la especie (hasta entonces se creía que en el Pleistoceno Inferior Europa estaba vacía). Asimismo, traemos a estas páginas otros artículos que abordan el misterio de la mente: ¿qué sabemos de la afantasía, la incapacidad de imaginar?, ¿a qué areas del cerebro compromete y a qué se debe?; ¿por qué en el siglo xxi, cuando se supone que estamos más instruidos, acudimos a internet como si fuera un psiquiatra?, ¿qué poder tiene la «red de redes» para que, como crédulas moscas, caigamos en sus embaucamientos y dejemos en ella el rastro de todo lo que sentimos y pensamos?; ¿son los pulpos capaces de tener emociones?; ¿puede ser racista la inteligencia artificial sin nosotros percibirlo? Estos y otros temas, como la misteriosa naturalezadel tiempo, el negocio de los ladrones de cadáveres o el cuestionamiento sobre quiénes fueron los primeros agricultores te mantendrán informado y entretenido.

Miguelón: el enigma evolutivo de Atapuerca | Muy Interesante Digital nº 496 septiembre 2022

3,49 

Compartir:

Estamos de enhorabuena. Hace pocos meses el Museo de la Evolución Humana de Burgos incorporó las siete vértebras cervicales del «cráneo número 5» de la Sima de los Huesos de Atapuerca a su exposición permanente. Este cráneo, al que se bautizó como «Miguelón», pertenece al Homo heidelbergensis, tiene unos cuatrocientos mil años de antigüedad y es el cráneo más completo del mundo; una pieza clave para comprender la evolución humana. Por este motivo y por el reciente hallazgo de la cara parcial de un ser humano, el fósil de un pómulo y la mandíbula superior de un homínido, en la Sima del Elefante de Atapuerca, abordamos en este número todo lo que supuso dicho descubrimiento, los diferentes planteamientos sobre su muerte y el giro drástico que propició las teoríasde la evolución de la especie (hasta entonces se creía que en el Pleistoceno Inferior Europa estaba vacía). Asimismo, traemos a estas páginas otros artículos que abordan el misterio de la mente: ¿qué sabemos de la afantasía, la incapacidad de imaginar?, ¿a qué areas del cerebro compromete y a qué se debe?; ¿por qué en el siglo xxi, cuando se supone que estamos más instruidos, acudimos a internet como si fuera un psiquiatra?, ¿qué poder tiene la «red de redes» para que, como crédulas moscas, caigamos en sus embaucamientos y dejemos en ella el rastro de todo lo que sentimos y pensamos?; ¿son los pulpos capaces de tener emociones?; ¿puede ser racista la inteligencia artificial sin nosotros percibirlo? Estos y otros temas, como la misteriosa naturalezadel tiempo, el negocio de los ladrones de cadáveres o el cuestionamiento sobre quiénes fueron los primeros agricultores te mantendrán informado y entretenido.