ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Exoplanetas | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 19

9,99 

Hay existencias

Hace poco la NASA comunicó que el número de exoplanetas confirmados supera los 5000. Una cifra extraordinaria que no deja de abrir incógnitas e interrogantes acerca de ese cosmos que, clásicamente, hemos representado e imaginado con sus planetas, bien ordenados, orbitando alrededor de nuestra estrella, el Sol. Pero no. Hay 5000 de ellos que escapan a esta ley universal. Y hay mundos imposibles para nosotros: planetas que orbitan alrededor de dos estrellas a la vez y otros que lo hacen —obstinadamente— en torno a los restos colapsados de estrellas muertas, como si los estuvieran velando en un sepelio infinito. Más allá de nuestro sistema solar se hallan mundos pequeños y rocosos como la Tierra; gigantes gaseosos más grandes que Júpiter en órbitas abrasadoras de tan cercanas a sus estrellas; supertierras, que probablemente son planetas rocosos más grandes que el nuestro, y mini Neptunos, es decir versiones más pequeñas del nuestro. Parece ciencia ficción, ¿verdad? ¿Habrá vida en estos mundos? ¿Cómo se originó el universo? ¿Solo existe la vida tal como la conocemos nosotros? ¿Estamos preparados para vivir en la Luna? Todas estas preguntas planteadas conllevan una serie de investigaciones e hipótesis que el Doctor Fisión nos acerca de forma clara y amena en este nuevo especial de Muy Interesante. Un número que, sin lugar a dudas, nos cautiva y nos abre el apetito por el conocimiento. Disfruta de tu lectura.

Exoplanetas | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 19

9,99 

Hay existencias

Compartir:

Hace poco la NASA comunicó que el número de exoplanetas confirmados supera los 5000. Una cifra extraordinaria que no deja de abrir incógnitas e interrogantes acerca de ese cosmos que, clásicamente, hemos representado e imaginado con sus planetas, bien ordenados, orbitando alrededor de nuestra estrella, el Sol. Pero no. Hay 5000 de ellos que escapan a esta ley universal. Y hay mundos imposibles para nosotros: planetas que orbitan alrededor de dos estrellas a la vez y otros que lo hacen —obstinadamente— en torno a los restos colapsados de estrellas muertas, como si los estuvieran velando en un sepelio infinito. Más allá de nuestro sistema solar se hallan mundos pequeños y rocosos como la Tierra; gigantes gaseosos más grandes que Júpiter en órbitas abrasadoras de tan cercanas a sus estrellas; supertierras, que probablemente son planetas rocosos más grandes que el nuestro, y mini Neptunos, es decir versiones más pequeñas del nuestro. Parece ciencia ficción, ¿verdad? ¿Habrá vida en estos mundos? ¿Cómo se originó el universo? ¿Solo existe la vida tal como la conocemos nosotros? ¿Estamos preparados para vivir en la Luna? Todas estas preguntas planteadas conllevan una serie de investigaciones e hipótesis que el Doctor Fisión nos acerca de forma clara y amena en este nuevo especial de Muy Interesante. Un número que, sin lugar a dudas, nos cautiva y nos abre el apetito por el conocimiento. Disfruta de tu lectura.