ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Hispania visigoda | Muy Historia Ed. Coleccionista nº 16

9,99 

Aunque tradicionalmente se haya denominado Edad Oscura al periodo histórico que siguió a la caída del Imperio romano de Occidente, hay épocas en él que distan mucho de serlo. Por ejemplo, la de Leovigildo, el rey que realiza en Hispania todo un proceso de imitación imperial e impulso del Estado que, precisamente, oscurece el periodo inmediatamente posterior de los siglos VIII-X. Sí es cierto que se trata de una etapa puente, entre el caído Imperio romano y la Edad Media, mal conocida y de la que aún faltan preguntas por responder desde la historiografía tradicional. Profundizamos en ella y es sorprendente. ¡Acompáñanos!

Hispania visigoda | Muy Historia Ed. Coleccionista nº 16

9,99 

Compartir:

Aunque tradicionalmente se haya denominado Edad Oscura al periodo histórico que siguió a la caída del Imperio romano de Occidente, hay épocas en él que distan mucho de serlo. Por ejemplo, la de Leovigildo, el rey que realiza en Hispania todo un proceso de imitación imperial e impulso del Estado que, precisamente, oscurece el periodo inmediatamente posterior de los siglos VIII-X. Sí es cierto que se trata de una etapa puente, entre el caído Imperio romano y la Edad Media, mal conocida y de la que aún faltan preguntas por responder desde la historiografía tradicional. Profundizamos en ella y es sorprendente. ¡Acompáñanos!