ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Hitler, Franco y Mussolini | Muy Historia Digital nº 165 noviembre de 2023

3,99 

Líderes autoritarios, Franco, Hitler y Mussolini ejemplifican, cuando menos, la turbulencia políticosocial de la Europa de mediados del siglo xx. Adolf Hitler emergió en Alemania después de la humillación y el descontento de la Primera Guerra Mundial. Liderando el partido nazi, articuló una visión de supremacía racial, anticomunismo y antisemitismo que implementó con políticas de exterminio que mataron a millones de judíos, comunistas, gitanos y homosexuales, entre otros. Su ambición territorial llevó a la anexión de Austria y Checoslovaquia, y posteriormente a la invasión de Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Benito Mussolini, por su parte, promovió un renacimiento nacionalista y autoritario basado en la glorificación del Estado y la reivindicación del Imperio romano. Su régimen enfatizó la obediencia, el militarismo y una expansión territorial que lanzó a Italia a conflictos en África y a una alianza con la Alemania nazi (el Eje Roma-Berlín). Francisco Franco, quizás el menos vinculado directamente a la ideología fascista per se, emergió victorioso de la Guerra Civil con el apoyo de las tropas de los anteriores. Su dictadura, no expansionista, fue brutalmente represiva, antidemocrática y estuvo sustentada en una mezcla de nacionalismo y catolicismo, precisamente para deslindarse de un Hitler al que se le tachaba ya de criminal contra los derechos humanos. En este número, cuyos artículos huyen de la historia dada por supuesta, estudiamos sus vinculaciones personales, similitudes ideológicas y la sombra de sus legados. Disfruta de la lectura.

Hitler, Franco y Mussolini | Muy Historia Digital nº 165 noviembre de 2023

3,99 

Compartir:

Líderes autoritarios, Franco, Hitler y Mussolini ejemplifican, cuando menos, la turbulencia políticosocial de la Europa de mediados del siglo xx. Adolf Hitler emergió en Alemania después de la humillación y el descontento de la Primera Guerra Mundial. Liderando el partido nazi, articuló una visión de supremacía racial, anticomunismo y antisemitismo que implementó con políticas de exterminio que mataron a millones de judíos, comunistas, gitanos y homosexuales, entre otros. Su ambición territorial llevó a la anexión de Austria y Checoslovaquia, y posteriormente a la invasión de Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Benito Mussolini, por su parte, promovió un renacimiento nacionalista y autoritario basado en la glorificación del Estado y la reivindicación del Imperio romano. Su régimen enfatizó la obediencia, el militarismo y una expansión territorial que lanzó a Italia a conflictos en África y a una alianza con la Alemania nazi (el Eje Roma-Berlín). Francisco Franco, quizás el menos vinculado directamente a la ideología fascista per se, emergió victorioso de la Guerra Civil con el apoyo de las tropas de los anteriores. Su dictadura, no expansionista, fue brutalmente represiva, antidemocrática y estuvo sustentada en una mezcla de nacionalismo y catolicismo, precisamente para deslindarse de un Hitler al que se le tachaba ya de criminal contra los derechos humanos. En este número, cuyos artículos huyen de la historia dada por supuesta, estudiamos sus vinculaciones personales, similitudes ideológicas y la sombra de sus legados. Disfruta de la lectura.