ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

IA. Los desafíos de la última revolución | Muy Interesante Digital nº 507 agosto 2023

3,49 

Si fuera uno de nuestros amigos no dudaríamos en elogiar sus virtudes y su capacidad para ayudarnos (¡qué solícito y listo es!, diríamos cuando menos). Pero no. La irrupción en nuestra vida diaria de la IA generativa (IAG) ha puesto patas arriba esferas tan importantes como el trabajo y la adquisición de conocimiento, y evidentemente han saltado todas las alarmas, sobre todo porque su propio «padrino», Geoffrey Hinton, lo denunció. «Estamos a punto de desarrollar algo más inteligente que nosotros», apuntó el pasado mes de mayo, una afirmación que no aplaude el reputado lingüista Noam Chomsky, quien opina que el aprendizaje automático, tal como es hoy, nunca puede competir con la mente humana. Desde luego, el debate en torno a la IAG es apasionante y necesario. ¿Qué peligros entraña a día de hoy y para las generaciones futuras? ¿Cómo puede y podrá beneficiarnos? Estas dos preguntas son los polos extremos del artículo protagonista de nuestra portada, un tema en el que hemos contado con todos los sectores implicados, sus detractores y sus defensores. Pero, evidentemente, este no es el único reportaje que captará tu interés, porque ¿qué sucede en el cuerpo mientras dormimos y por qué? ¿Cuál es el poder de los grupos sectarios en la actualidad? ¿Llegaremos a ver los biobots? Preguntas cuyas respuestas te aguardan en estas páginas. Disfruta de la lectura.

IA. Los desafíos de la última revolución | Muy Interesante Digital nº 507 agosto 2023

3,49 

Compartir:

Si fuera uno de nuestros amigos no dudaríamos en elogiar sus virtudes y su capacidad para ayudarnos (¡qué solícito y listo es!, diríamos cuando menos). Pero no. La irrupción en nuestra vida diaria de la IA generativa (IAG) ha puesto patas arriba esferas tan importantes como el trabajo y la adquisición de conocimiento, y evidentemente han saltado todas las alarmas, sobre todo porque su propio «padrino», Geoffrey Hinton, lo denunció. «Estamos a punto de desarrollar algo más inteligente que nosotros», apuntó el pasado mes de mayo, una afirmación que no aplaude el reputado lingüista Noam Chomsky, quien opina que el aprendizaje automático, tal como es hoy, nunca puede competir con la mente humana. Desde luego, el debate en torno a la IAG es apasionante y necesario. ¿Qué peligros entraña a día de hoy y para las generaciones futuras? ¿Cómo puede y podrá beneficiarnos? Estas dos preguntas son los polos extremos del artículo protagonista de nuestra portada, un tema en el que hemos contado con todos los sectores implicados, sus detractores y sus defensores. Pero, evidentemente, este no es el único reportaje que captará tu interés, porque ¿qué sucede en el cuerpo mientras dormimos y por qué? ¿Cuál es el poder de los grupos sectarios en la actualidad? ¿Llegaremos a ver los biobots? Preguntas cuyas respuestas te aguardan en estas páginas. Disfruta de la lectura.