ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

La Atenas de Pericles | Muy Historia nº 166 diciembre de 2023

5,99 

Hay existencias

La Atenas de Pericles, también conocida como la Edad de Oro de Atenas, es un periodo crucial en la historia de la antigua Grecia que se extiende desde aproximadamente el 461 a. C. hasta el 429 a. C. Durante este tiempo, la ciudad se convirtió en un faro sin igual de la cultura, la política y la filosofía; tal es así que su influencia perdura en el mundo occidental hasta hoy (de hecho, Mary Beard tituló la obra en la que estudió esta etapa como La civilización: los fundamentos de nuestra vida cotidiana). El gobierno de Pericles, un orador excepcional que ejerció su liderazgo durante más de 30 años, marcó un punto de inflexión en la historia de la ciudad-Estado, ya que promovió una democracia directa más participativa y alentó el florecimiento de las artes y la cultura. Atenas era una democracia directa en la que los ciudadanos participaban en la toma de decisiones (la ekklesía, la asamblea popular, era el órgano principal de estas). Sin embargo, hay que señalar que esta democracia estaba restringida a los varones adultos y excluía a las mujeres, esclavos y extranjeros. Los ciudadanos se reunían regularmente para debatir y votar sobre cuestiones como la legislación, la guerra y la política exterior, y también eran seleccionados por sorteo para servir como jurados en los tribunales, lo que garantizaba una representación amplia y aleatoria y prevenía la corrupción. Esquilo, Sófocles, Eurípides, Fidias, Sócrates, Platón, Aristóteles, padres de nuestra cultura, anduvieron por sus calles… ¿Qué se puede agregar? La guerra del Peloponeso con Esparta y la peste del año 430 a. C. que asoló la ciudad, fueron los desafíos más extremos de esta edad dorada. Todo te lo contamos en esta revista. Disfruta de la lectura.

La Atenas de Pericles | Muy Historia nº 166 diciembre de 2023

5,99 

Hay existencias

Compartir:

La Atenas de Pericles, también conocida como la Edad de Oro de Atenas, es un periodo crucial en la historia de la antigua Grecia que se extiende desde aproximadamente el 461 a. C. hasta el 429 a. C. Durante este tiempo, la ciudad se convirtió en un faro sin igual de la cultura, la política y la filosofía; tal es así que su influencia perdura en el mundo occidental hasta hoy (de hecho, Mary Beard tituló la obra en la que estudió esta etapa como La civilización: los fundamentos de nuestra vida cotidiana). El gobierno de Pericles, un orador excepcional que ejerció su liderazgo durante más de 30 años, marcó un punto de inflexión en la historia de la ciudad-Estado, ya que promovió una democracia directa más participativa y alentó el florecimiento de las artes y la cultura. Atenas era una democracia directa en la que los ciudadanos participaban en la toma de decisiones (la ekklesía, la asamblea popular, era el órgano principal de estas). Sin embargo, hay que señalar que esta democracia estaba restringida a los varones adultos y excluía a las mujeres, esclavos y extranjeros. Los ciudadanos se reunían regularmente para debatir y votar sobre cuestiones como la legislación, la guerra y la política exterior, y también eran seleccionados por sorteo para servir como jurados en los tribunales, lo que garantizaba una representación amplia y aleatoria y prevenía la corrupción. Esquilo, Sófocles, Eurípides, Fidias, Sócrates, Platón, Aristóteles, padres de nuestra cultura, anduvieron por sus calles… ¿Qué se puede agregar? La guerra del Peloponeso con Esparta y la peste del año 430 a. C. que asoló la ciudad, fueron los desafíos más extremos de esta edad dorada. Todo te lo contamos en esta revista. Disfruta de la lectura.