ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

La segunda República | Muy Historia Ed. Coleccionista Digital nº 40

5,00 

Con el advenimiento de la Segunda República España se encaminaba, por fin, a una modernización general de la sociedad. Con siglos de retraso y cierta inocencia los republicanos intentaron cambiar las estructuras de pensamiento, economía y acción de un país adoctrinado y acostumbrado a la desigualdad y a la servidumbre. Pensaron en transformar un país que había sido faro de la contrarreforma y de la contrarrevolución francesa, sin apenas inversión social, con sistemas autoritarios, latifundistas y colonialistas que habían impedido cualquier intento de modernidad. El 14 de abril significaba un brote de aire fresco, pero no supo convencer al movimiento obrero, ni contener la reacción de los nobles, los grandes empresarios, la Iglesia y los militares que veían peligrar sus eternos privilegios seculares. Herida y vapuleada por todos los sectores del país, la Segunda República apenas pudo sobrevivir unos años. Mientras el germen de sus ideas se exportó con el exilio a buena parte del mundo, aquí, Franco y sus consocios truncaban cualquier tipo de libertad o progreso, dando carpetazo a la luz de la razón para retornar de nuevo a la oscuridad medieval. Escrita por grandes especialistas en la materia, en esta revista profundizamos en su gestación, desarrollo y fracaso. Intentamos comprender para avanzar.

La segunda República | Muy Historia Ed. Coleccionista Digital nº 40

5,00 

Compartir:

Con el advenimiento de la Segunda República España se encaminaba, por fin, a una modernización general de la sociedad. Con siglos de retraso y cierta inocencia los republicanos intentaron cambiar las estructuras de pensamiento, economía y acción de un país adoctrinado y acostumbrado a la desigualdad y a la servidumbre. Pensaron en transformar un país que había sido faro de la contrarreforma y de la contrarrevolución francesa, sin apenas inversión social, con sistemas autoritarios, latifundistas y colonialistas que habían impedido cualquier intento de modernidad. El 14 de abril significaba un brote de aire fresco, pero no supo convencer al movimiento obrero, ni contener la reacción de los nobles, los grandes empresarios, la Iglesia y los militares que veían peligrar sus eternos privilegios seculares. Herida y vapuleada por todos los sectores del país, la Segunda República apenas pudo sobrevivir unos años. Mientras el germen de sus ideas se exportó con el exilio a buena parte del mundo, aquí, Franco y sus consocios truncaban cualquier tipo de libertad o progreso, dando carpetazo a la luz de la razón para retornar de nuevo a la oscuridad medieval. Escrita por grandes especialistas en la materia, en esta revista profundizamos en su gestación, desarrollo y fracaso. Intentamos comprender para avanzar.