ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Sophia-Filosofía medieval | Muy Historia Ed. Coleccionista nº 36

9,99 

Agotado

En el gran intervalo temporal entre el colapso del mundo antiguo y la formulación de la nueva ciencia y filosofía del siglo de las Luces (XVIII) asistimos a la configuración de la cultura y sociedad de Europa occidental. En su inicial punto de partida, el que tratamos en estas páginas, la imposición de la religión cristiana resultó trascendental.

La interpretación filosófica del dogma cristiano que se realiza en la Edad Media europea bebe de las teorías platónicas y de un gran acervo de términos filosóficos cuyo significado antiguo es reemplazado por un nuevo sentido. ¿Cómo «transita» el pensamiento de san Agustín a Guillermo de Ockham, las dos figuras que comprenden el arco temporal estudiado en esta publicación? Podríamos decir que si para san Agustín, que trató de reconciliar la razón de los pensadores griegos con las enseñanzas de Cristo, la fe y el conocimiento eran complementarios, con Ockham no hay reconciliación posible entre ambos y se anticipa la escisión entre Iglesia y Estado de la reforma luterana. Esta tensión es el epicentro de todas las reflexiones de los pensadores que ocupan estas páginas escritas por grandes expertos, que nos acercan su legado de forma rigurosa y amena. Disfruta de la lectura.

Sophia-Filosofía medieval | Muy Historia Ed. Coleccionista nº 36

9,99 

Agotado

Compartir:

En el gran intervalo temporal entre el colapso del mundo antiguo y la formulación de la nueva ciencia y filosofía del siglo de las Luces (XVIII) asistimos a la configuración de la cultura y sociedad de Europa occidental. En su inicial punto de partida, el que tratamos en estas páginas, la imposición de la religión cristiana resultó trascendental.

La interpretación filosófica del dogma cristiano que se realiza en la Edad Media europea bebe de las teorías platónicas y de un gran acervo de términos filosóficos cuyo significado antiguo es reemplazado por un nuevo sentido. ¿Cómo «transita» el pensamiento de san Agustín a Guillermo de Ockham, las dos figuras que comprenden el arco temporal estudiado en esta publicación? Podríamos decir que si para san Agustín, que trató de reconciliar la razón de los pensadores griegos con las enseñanzas de Cristo, la fe y el conocimiento eran complementarios, con Ockham no hay reconciliación posible entre ambos y se anticipa la escisión entre Iglesia y Estado de la reforma luterana. Esta tensión es el epicentro de todas las reflexiones de los pensadores que ocupan estas páginas escritas por grandes expertos, que nos acercan su legado de forma rigurosa y amena. Disfruta de la lectura.