ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Visigodos | Muy Historia Digital nº 160 junio de 2023

3,99 

La caída del Imperio romano fue todo un proceso histórico en el que se produjo el paso del mundo antiguo a la Edad Media. Hispania, la rica provincia del oeste que tanto había nutrido los graneros y las arcas como la corte imperial de Roma, también sufrió la convulsión que supuso dicho cambio, motivado principalmente por las invasiones de diferentes pueblos del norte de Europa. Entre ellos, los godos, a quienes el historiador romano Tácito señalaba en su obra Germania (año 98) como habitantes de Gothiscandza (tierra del Vístula, actual Polonia). Los godos, lejos de ser un único y compacto grupo étnico, es tan solo el nombre con el que se denomina y aglutina a distintas agrupaciones etnográficas cuyos orígenes están aún por determinar y que se asentaban desde el Danubio al mar Negro. Una de sus ramas, los visigodos, establecieron acuerdos con los romanos y se hicieron foederati (federados) del Imperio en el siglo iv mediante la alianza entre el jefe de los tervingios, Ariarico, y el emperador romano Constantino I el Grande. De este primer momento a la escena que muestra el cuadro que hay sobre estas líneas (Wamba, sucesor del gran Rescesvinto, renunciando a la corona debido a su avanzada edad), hay un rico y complejo arco histórico que abordamos en este número. ¿Cómo llegaron a Hispania? ¿Cómo lograron hacerse con la mayoría del territorio y construir el reino de Toledo? En estas páginas encontrarás las respuestas y, de seguro, te surgirán más preguntas. Disfruta de la lectura.

Visigodos | Muy Historia Digital nº 160 junio de 2023

3,99 

Compartir:

La caída del Imperio romano fue todo un proceso histórico en el que se produjo el paso del mundo antiguo a la Edad Media. Hispania, la rica provincia del oeste que tanto había nutrido los graneros y las arcas como la corte imperial de Roma, también sufrió la convulsión que supuso dicho cambio, motivado principalmente por las invasiones de diferentes pueblos del norte de Europa. Entre ellos, los godos, a quienes el historiador romano Tácito señalaba en su obra Germania (año 98) como habitantes de Gothiscandza (tierra del Vístula, actual Polonia). Los godos, lejos de ser un único y compacto grupo étnico, es tan solo el nombre con el que se denomina y aglutina a distintas agrupaciones etnográficas cuyos orígenes están aún por determinar y que se asentaban desde el Danubio al mar Negro. Una de sus ramas, los visigodos, establecieron acuerdos con los romanos y se hicieron foederati (federados) del Imperio en el siglo iv mediante la alianza entre el jefe de los tervingios, Ariarico, y el emperador romano Constantino I el Grande. De este primer momento a la escena que muestra el cuadro que hay sobre estas líneas (Wamba, sucesor del gran Rescesvinto, renunciando a la corona debido a su avanzada edad), hay un rico y complejo arco histórico que abordamos en este número. ¿Cómo llegaron a Hispania? ¿Cómo lograron hacerse con la mayoría del territorio y construir el reino de Toledo? En estas páginas encontrarás las respuestas y, de seguro, te surgirán más preguntas. Disfruta de la lectura.