ZINET MEDIA SUSCRIPCIONES

Compartir:

Volcanes | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 20

9,99 

Hay existencias

Todo el archipiélago canario es de origen volcánico. El de las islas Afortunadas resulta ser, según los expertos, un vulcanismo activo, con erupciones históricas relativamente frecuentes. Solo en La Palma se han registrado ocho desde el siglo XV: 1470, 1585, 1646, 1677, 1712, 1949, 1971 y la que ahora estamos viviendo. Tras una intensa actividad tanto sísmica (más de 22 000 terremotos) como de deformación, el 19 de septiembre, a las 14:10 horas (UTC), entró en erupción el volcán de Cumbre Vieja, ubicado en la zona de Cabeza de Vaca, que pertenece al municipio de El Paso. Las coladas, al cierre de esta edición, cubrían más de mil hectáreas y habían destrozado más de 2600 edificaciones. A pesar de la tragedia, el nuevo volcán no se ha cobrado ninguna víctima humana. En parte, se lo debemos a los protocolos de actuación y prevención y, en parte, a los recientes avances en vulcanología, que, entre otros, permiten seguir, con ayuda de herramientas y tecnologías de vanguardia, los movimientos del magma bajo la superficie terrestre y monitorizar de manera constante los diferentes precursores de la furia volcánica, como los geodésicos, los geoquímicos, los gravimétricos, los geofísicos y los geomagnéticos. De todo ello hablamos en este especial Edición Coleccionista de Muy Interesante que dedicamos a la ciencia de los volcanes.

Volcanes | Muy Interesante Ed. Coleccionista nº 20

9,99 

Hay existencias

Compartir:

Todo el archipiélago canario es de origen volcánico. El de las islas Afortunadas resulta ser, según los expertos, un vulcanismo activo, con erupciones históricas relativamente frecuentes. Solo en La Palma se han registrado ocho desde el siglo XV: 1470, 1585, 1646, 1677, 1712, 1949, 1971 y la que ahora estamos viviendo. Tras una intensa actividad tanto sísmica (más de 22 000 terremotos) como de deformación, el 19 de septiembre, a las 14:10 horas (UTC), entró en erupción el volcán de Cumbre Vieja, ubicado en la zona de Cabeza de Vaca, que pertenece al municipio de El Paso. Las coladas, al cierre de esta edición, cubrían más de mil hectáreas y habían destrozado más de 2600 edificaciones. A pesar de la tragedia, el nuevo volcán no se ha cobrado ninguna víctima humana. En parte, se lo debemos a los protocolos de actuación y prevención y, en parte, a los recientes avances en vulcanología, que, entre otros, permiten seguir, con ayuda de herramientas y tecnologías de vanguardia, los movimientos del magma bajo la superficie terrestre y monitorizar de manera constante los diferentes precursores de la furia volcánica, como los geodésicos, los geoquímicos, los gravimétricos, los geofísicos y los geomagnéticos. De todo ello hablamos en este especial Edición Coleccionista de Muy Interesante que dedicamos a la ciencia de los volcanes.